Artmazing! Twitter

jueves, 9 de abril de 2015

14:35


Edvard Munch (1863-1944)




El espectro  de la muerte acompaño a Munch desde su infancia hasta el final de sus días. Antes de cumplir cinco años su madre murió  de tuberculosis, 9 años más tarde su hermana Sophie perdería la vida a causa de la misma enfermedad; su padre afectado por los sucesos, se entrego a la religión con fanatismo inculcándole a sus demás hijos oscuros conceptos como el pecado y el infierno .

Cerca de la cama de la muerte, 1915. 

La personalidad de Munch era inestable, padecía con frecuencia  cuadros depresivos  severos y solía entregarse al alcoholismo; incluso  una de sus hermanas, estuvo internada en un sanatorio mental la mayor parte de su vida al diagnosticarle esquizofrenia. 

Munch reconocía que los desafortunados eventos de su vida y su complicado estado anímico lo habían llevado a conquistar las exposiciones de arte más importantes en todo el mundo.

Melancolía, 1894.
Munch decía que al igual que Da Vinci diseccionaba cuerpos para estudiar la anatomía humana, él hacia lo propio con las almas. Sus pinturas inmortalizaron sus miedos, frustraciones,   experiencias amorosas y sobre todo su cercanía constante con la enfermedad y la muerte.

Atardecer en el Paseo de Karl Johann 1892

Tomado por sorpresa,1907,

Su obra más famosa El grito lo consagro como el personaje más influyente dentro del post-impresionismo alemán a inicios del siglo XX  y el mejor pintor de origen noruego de todos los tiempos. En uno de sus apuntes Much describe como se inspiró para realizar la  obra :

Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. Me detuve; me apoyé en la barandilla, preso de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como sangre cubrían el fondo negro y azulado y la ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba la naturaleza.  



En 2012 El grito fue vendido por $119 millones de dólares rompiendo un récord dentro de la casa de subastas Sotheby's. 




El grito ,1893.

Munch murió en Noruega en 1944 de la misma forma en la que prefería vivir: completamente solo.  Dejó un  legado  de más de 1.000 cuadros, 15.400 grabados, 4.500 dibujos, acuarelas y esculturas que en su mayoría se encuentran expuestas en varios museos de la ciudad de Oslo.



Louis Wain (1860-1939)





El artista inglés llevaba  tres años de casado cuando a su esposa le diagnosticaron cáncer; para alegrarla  Wain disfrazaba a Peter  su gato con sombreros, gafas y pañuelos.  La divertida apariencia de su gato inspiró a Wain para crear ilustraciones de gatos antropomórficos    que bebían el te, bailaban  , jugaban cartas o realizando cualquier actividad humana.



Sus ilustraciones se volvieron muy populares  y sus curiosos gatos aparecieron en calendarios, tarjetas, revistas y diarios . H. G. Wells dijo sobre Wain: "Él inventó un estilo de gato, una sociedad de gatos, un mundo entero de gatos. Los gatos ingleses que no lucen y viven como los gatos de Louis Wain se avergüenzan de sí mismos."




Su esposa no sobrevivió al cáncer  pero Wain siguió prosperando como ilustrador, incluso se le invito en varias ocasiones a participar en la realización de cortos de animación. A pesar de ello Wain se encontraba constantemente con dificultades económicas ya que él era el responsable de la manutención de su madre y sus hermanas además de que fue estafado en numerosas ocasiones por la creciente industria editorial que se adueñaba de los derechos de  sus ilustraciones.






La personalidad ingenua y amable de Wain se volvió errática con el tiempo, transformándose en un hombre violento y desconfiado . Su hermana decidió internarlo en un hospital psiquiátrico cuando su conducta se volvió incontrolable. Le diagnosticaron esquizofrenia, (se especula que la aparición de la enfermedad  fue causada por un parásito llamado toxoplasma gondii que secretan los gatos en sus heces).

Colección de gatos Caleidoscópicos. Wain los realizó dentro del Hospital psiquiátrico donde fue internado


No solo la personalidad de Wain se torno irreconocible con los años, también la apariencia de sus gatos se trasformó radicalmente conforme la enfermedad avanzaba.  Los gatos que pinto en los últimos 15 años de su vida dentro del sanatorio mental eran de colores llamativos, abstractos , de   miradas amenazantes y siluetas cada vez más alejadas a la de un gato cotidiano .


Evolución del estilo del artista en los últimos años de su vida.




Vincent van Gogh ( 1853-1890)




Un desconocido  pintor  caminaba sumido en sus pensamientos por los soleados campos del sur de Francia. De pronto, un disparo termino con el apacible silencio; Vicent van Gogh   había tomando un revolver apuntándolo contra su pecho,  decidió quitarse la vida a los 37 años .

Trigal con cuervos, 1890.


El artista holandés icono de la pintura occidental , realizó más de 900 cuadros de los cuales solamente pudo vender uno mientras vivía .  Hijo de un humilde pastor protestante, tuvo su primer encuentro con la pintura cuando comenzó a trabajar para una compañía que comercializaba  obras de arte . 

La persona más importante en su vida fue su hermano Theo con el que intercambió numerosa correspondencia hasta el final de sus días e influiría dramáticamente en las decisiones personales del artista.


La habitación de Van Gogh en Arles, 1888.

Melancólico y temperamental, Van Gogh tuvo dificultades  para tener una vida estable.  Le costaba acatar ordenes  de sus superiores por lo que no podía conservar un empleo por mucho tiempo y  su vida amorosa  le atormentaba . Se enamoró perdidamente de su prima Kee quien lo rechazó  y en un acto desesperado o por compasión, Van Gogh recogió de la calle a una prostituta  llamada Sie quien era alcohólica, estaba embarazada y ya tenia una hija. Al enterarse su hermano Theo de la relación, Van Gogh terminó con ella. 

Dolor,1882.

Van Gogh tenía disputas continuamente con sus colegas; el ejemplo más conocido fue con el famoso pintor  francés Paul Gauguin con el que vivió dos meses para trabajar e intercambiar ideas .Se dice que tuvieron una fuerte discusión por una prostituta  donde se especula que Van Gogh  enloquecido, lo persiguió con una navaja  de afeitar, a lo que el artista holandés le pediría disculpa, cortándose el lóbulo de la oreja como muestra de arrepentimiento.

Autorretrato con oreja vendada,1889.

Después del incidente Van Gogh decide  voluntariamente internarse en un sanatorio mental donde le diagnosticaron epilepsia aunque también padecía de alucinaciones  y de un trastorno maníaco-depresivo, por lo que hasta el día de de hoy esta en debate el verdadero diagnostico mental del pintor.


En la puerta de la eternidad, 1890

"Yo arriesgué mi vida por mi obra, y mi razón destruida a medias": éstas son las palabras de Vincent en la última carta encontrada en su lecho de muerte el 29 de julio de 1890.




Seraphine Louis (1864-1942)




Huérfana a los 6 años,  Seraphine trabajó como sirvienta en varias casas de una comuna francesa llamada Senlis.   Enceraba muebles y limpiaba pisos para pagar la renta del pequeño cuarto donde vivía. Al terminar sus labores salía a pasear al campo donde abrazaba y hablaba con los arboles y las flores.




A los 42 años y sin formación académica, Seraphine comenzó a pintar naturaleza muerta en tablas de madera, sin imaginar que sus modestas obras pudieran tener algún valor económico . 

En 1912 el famoso galerista de arte  Wilhelm Uhde, quien había descubierto a Henri  Rousseau  y  le debía su fortuna a los artistas naif  o  ingenuos (  así se referían en la época  a los pintores autodidactas)  había alquilado una casa en Senlis para descansar un tiempo. Allí quedo impresionado por un bodegón de manzanas y preguntó a la dueña de la casa donde lo había adquirido, Uhde se quedo sorprendido al saber que el autor del cuadro era la mujer de la limpieza.




Uhde reconoció el talento de  Seraphine, le compro algunos de sus cuadros y organizó varias exposiciones para ella; la obra de la tímida sirvienta comenzó hacer eco entre coleccionistas de arte de vanguardia parisinos. Sin embargo, el éxito artístico de  Seraphine fue efímero; la Primer Guerra Mundial  y la llegada posterior de la Gran Depresión habían arruinado el negocio  de Uhde  además de que el nazismo comenzó a cobrar poder en Europa obligando al galerista a movilizarse ya que el era judío y homosexual, por lo que perdió  contacto con Louis.



 Seraphine se sintió desolada y abandonada después de que le galerista dejo de visitarla, al poco tiempo comenzó a sufrir ataques de psicosis lo que propicio a que la internaran en un sanatorio mental. 

Murió a los 78 años en circunstancias terribles, le administraban dosis excesivas de  calmantes, la privaron de alimentos y la encerraban  constantemente . Su cuerpo acabo en una fosa común durante la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.







William Utermohlen ( 1933-2007)


Autorretrato,1967.



A los  65 años  recibió el estremecedor diagnostico del extraño deterioro cognitivo que le aquejaba. Su esposa había notado años atrás que William tenia dificultades para abrocharse el cuello de la camisa, perdía el dinero fácilmente   y escribía cada vez con mayor dificultad.

Una resonancia magnética reveló que el cerebro del artista tenia una atrofia  severa generalizada y que no se podía hacer nada para detener el avance de la enfermedad. 

Autorretrato,1996.
Autorretrato, 1997.

Cuando William se enteró de que padecía Alzheimer decidió crear una serie de autorretratos como testimonio de su paso por la enfermedad.  La personalidad del artista se transformó, se volvió una persona deprimida y ausente y la vitalidad de sus pinturas  también se esfumó; sus trazos se volvieron torpes,  el color comenzó a abandonar el lienzo y sentimientos como el miedo y la angustia se hicieron presentes.

Autorretrato,1998.

Autorretrato,1999.
El Alzheimer provocó que el rostro del artista desapareciera junto a sus  recuerdos más preciados . A principios de 2000, William tuvo que abandonar la pintura al óleo y se limitaba a bocetar a lápiz.  En los 5 años próximos a su diagnostico perdería paulatinamente la capacidad de representación espacial y el sentido de proporción  y perspectiva.

Su obra expresa más que el sufrimiento de una persona que padece una enfermedad neurodegenerariva, también es un material de estudio  invaluable para la comunidad científica que trata de  comprender la evolución del Alzheimer con el fin de mejorar los tratamientos existentes.


Autorretrato, 2000.




Adolf Wölfli ( 1864-1930)






Víctima de abusos sexuales en su infancia y huérfano desde los 10 años, Wölfli   pasaría de un internado a otro hasta que logró alistarse en el ejercito en su adolescencia. Posteriormente enfrentaría cargos por  abuso sexual de menores por lo que fue condenado a pisar la cárcel en diferentes ocasiones .

Padecía de ataques de psicosis y alucinaciones además de  poseer un carácter  agresivo ( en una ocasión le arranco una oreja a un interno de un mordisco ) por lo que fue internado en un hospital psiquiátrico en Waldu, Berna  hasta su muerte . 




No se sabe en que momento Wölfli  comenzó a pintar, pero sus médicos se dieron cuenta de que se tranquilizaba cuando garabateaba por horas en una hoja de papel, por lo que le facilitaron utensilios con los que pudiera expresarse. 

Un médico de la clínica llamado Walter Morgenthaler se interesó por los dibujos de Wölfli  y los recopiló en un libro titulado Un paciente psiquiátrico como artista en donde exponía la capacidad que tenia una persona con una enfermedad mental severa para contribuir de manera seria en el mundo del arte.




Horro vacui era el medio que experimentaba Wölfli  al dejar un espacio vacío en una de sus obras, por lo que rellenaba cada hueco con detalles o pequeñas manchas negras que el llamana "sus pajaros". En 1908 se lanzó a la redacción de una obra semi-autobiográfica que llegó a tener unas 25.000 páginas y 1.600 ilustraciones reunidas en 45 volúmenes. A lo largo de esta narración los episodios de su propia vida se mezclaban con otros inventados, de forma que Wölfli pasaba de ser un niño a ser el "Caballero Adolf", de ahí a "Emperador Adolf" hasta finalmente convertirse en "San Adolfo II"



Wölfli es uno de los máximos exponentes del Art Brut, termino  acuñado por el artista francés Jean Dubuffet que hace referencia a todas las muestras de creatividad provenientes de personas con trastornos mentales y que no cuentan con una  educación formal pero cuyos aportes al mundo del arte, son innegables debido al uso de extraños materiales  y al desapego de las  normas estéticas. 









0 comentarios :

Publicar un comentario